LOS HUMANISMOS

 

Los Humanismos


 

Fue el movimiento cultural que ocurre en Italia en el siglo XV y se expande hasta el occidente.

El ser humanos ya no es considerado como parte de la naturaleza, sino como el que intenta dominarla. A esto también le acompaño la separación de la Iglesia.

Hace fuerte acentamiento en el valor individual del humano.

Humanistas de los siglos XIX y XX

  • Feuerbach Ludwig


 

Nació en 1804 y fue discípulo de Hegel, pero en una de sus obras " Critica de la filosofía Hegelina" da su opinión materialista.

Sus Ideales:

  • El hombre se distingue de los animales porque posee la capacidad de tener conciencia de sí mismo.
  • El fracaso del hombre religioso se debe a que atribuyo su conciencia a un ser externo "Dios" y no en si mismo.
  • Dios no es más que el espejo en el que un humano se refleja.
  • El hombre religioso esta alineado.

Respuestas de fe

En sus respuestas de fe esta que el hecho de que las personas hayan insistido por su deseo que exista un Dios, no lo hace real ni falso.

  • Freud Sigmund


 

Nació en1856 y fue un medico neurólogo.

Sus Ideas

  • El ELLO: Es la parte insitiva de nuestra personalidad, son las pulsiones basadas en nuestra sexualidad y el principio para su funcionamiento es el principio del placer.
  • El SUPER-YO: Este representa la exigencia ética y moral del humano, aquí están todas las interiorizaciones culturales y morales de nuestra infancia, es decir el principio del deber.
  • El YO: Son los elementos conscientes y funciona por el principio del deber.

Respuesta de fe

A pesar de que una persona busque la confianza y seguridad psicológica en un Dios, no asegura la existencia del mismo.

  • Nietzche Friedrich


 

Nació en 1844, fue un profesor pero por una enfermedad se retiró y se dedicó a viajar por Europa en busca de la salud y reposo.

Sus Ideales 

  • La insatisfacción que se experimenta frente a la realidad.
  • La experiencia de abandono desosiega y produce miedo, por lo que se debe apoyarse en algo o en alguien, ya que no es fácil de sobrellevar la debilidad.
  • La moral cristiana es solo una consolidación de una concepción débil de la existencia.
  • Nietzche proclamó que Dios había muerto.

Respuestas de fe

La percepción que tenía Nietzche ante la religión era equivocada ya que no entendía la humillación de Jesús y la humildad del creyente, sino que lo veía como un impedimento para el crecimiento  de las energías de la persona.

  • Camus Albert



Nació en 1913, fue un escritor y ensayista.

Sus ideales 

  • El se oponía a aceptar una realidad en donde los niños eran atormentados.
  • Se rehusaba a cualquier solución ante este problema que suponga la trascendencia.
  • Pero no se resigna ante lo absurdo, rechaza un mundo en donde los inocentes perecen.
  • Respuestas de la fe
  • Resulta que la presencia del mal es por la ausencia del bien que el ser humano conoce y desea.
  • Mounier Emmanuel 


 

Nació en 1905, estudió filosofía en Paris y obtuvo una catédra en 928.

Sus Ideales

  • La persona es un ser espiritual constituido por una forma de subsistencia y dependencia de un ser. La persona no es igual que un individuo.
  • El valor Fundamental es la afirmación del valor absoluto de la persona humana.
  • La civilización personalista es una civilización  cuyas estructuras y espíritu están orientadas a la realización como persona de cada uno de los individuos que la componen.

Comentarios

Entradas populares